jueves, 8 de diciembre de 2022

Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo

 

Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo

Conocer la capacidad de retener agua útil de los suelos es uno de los pilares de la planificación agrícola. 

Por esto, un equipo de especialistas del INTA presentó una nueva herramienta, desarrollada a partir de las cartas de suelo a escala de semidetalle y reconocimiento. 

Los mapas están disponibles en la plataforma GeoINTA.

La disponibilidad de agua es el principal factor limitante de la producción de cultivos a escala global. De hecho, la cuantificación de la capacidad de los suelos para almacenar agua útil y monitorear su recarga es fundamental para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos. 

En la región Chaco-Pampeana de la Argentina, las diferencias en el almacenaje de agua en los suelos impactan significativamente en la variabilidad de la producción de cultivos agrícolas y forrajeros. 

Por esto, especialistas del Instituto de Clima y Agua y del INTA San Luis desarrollaron mapas de capacidad de retención de agua útil, hasta uno y dos metros, o menos, donde existen limitaciones a la profundidad de las raíces. 

Ambos están disponibles en la plataforma GeoINTA 

“Conocer la capacidad de retención de los suelos permite integrar la variabilidad de las lluvias y la evapotranspiración de distintos usos de la tierra para mostrar la recarga que tiene el suelo en cada momento, un elemento esencial para la planificación de cultivos y para estimar la exposición a eventuales sequías”, expresó Jorge Mercau, investigador del INTA San Luis y miembro del equipo del programa nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas.

“Los suelos con baja capacidad de retención de agua requieren un manejo agronómico que priorice ubicar etapas críticas de los cultivos en momentos donde las lluvias, muy frecuentemente, exceden la demanda de las plantas”, indicó Mercau.

En cambio, “en los ambientes con alta capacidad de retención, es posible diseñar estrategias que permitan llegar a esas etapas críticas con un almacén de agua importante, que permita atravesarlas sin limitaciones, aun cuando falle algún evento esperado de lluvia y aprovechar momentos del año con mayor oferta de radiación para subir el techo de rendimientos”, afirmó el especialista del INTA San Luis.

El conocimiento de la capacidad de retener agua útil de los suelos es uno de los pilares de la planificación agrícola. 

“Para ello, se realizó una simplificación de la capacidad de retención de agua útil de los suelos de la región a partir de su composición textural e impedancias para el crecimiento radical”, indicó Lucas Gusmerotti, investigador del Instituto de Clima y Agua, y agregó que “la información se obtuvo de las cartas de suelos elaboradas por el INTA”.

La región de estudio comprendió las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero y San Luis, las cuales se encuentran en diferentes regiones naturales y concentran la mayor proporción del área sembrada con cultivos agrícolas y forrajeros de la Argentina.

De acuerdo con Gusmerotti, “los mayores valores se observaron en el centro y este de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires con 300 milímetros en hasta dos metros de profundidad”.

Por otro lado, “los menores valores, 90 milímetros en hasta dos metros, son frecuentes en el sur de San Luis, centro-oeste de La Pampa, noroeste de Córdoba y suroeste de Buenos Aires, dado por la presencia de texturas muy arenosas, con baja retención hídrica y presencia de horizontes líticos o petrocálcicos que reducen la profundidad que pueden explorar los cultivos”, detallé el especialista del INTA quien añadió que “la mayor parte de la región presentó valores que se ubicaron entre los 240-260 milímetros en hasta dos metros”..

Las cartas de suelos

Para realizar los mapas se utilizaron las cartas de suelo elaboradas por el INTA a diferentes escalas espaciales. 

En Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe se usaron escalas de semidetalle (1:50.000), mientras que en el resto de las provincias las escalas fueron de reconocimiento (1:100.000 en Entre Ríos, La Pampa y San Luis, y 1:500.000 en Santiago del Estero). 

En los Bajos Submeriodionales santafesinos se emplearon las cartas a 1:500.000, ya que dicha zona no cuenta con información disponible a escala de semidetalle.

“De cada una de las cartas se extrajeron los valores de composición textural de los taxones presentes en las unidades cartográficas hasta uno y dos metros de profundidad”, explicó Mercau quien puntualizó: 

“Dada la variación de la textura conforme a los cambios en los horizontes del suelo, la suma de la capacidad de retención de agua útil de cada uno de ellos resultó en la capacidad total de cada unidad taxonómica”.

Los cursos y cuerpos de agua y las áreas misceláneas (afloramientos rocosos, salinas, ciudades, sierras y montañas) fueron enmascaradas en base a la información provista por las cartas de suelos. 

“El producto final se obtuvo en formato de archivo vectorial con los valores de la capacidad de retención de cada unidad cartográfica correspondiente, con su posterior rasterización para lograr una mejor representación de la variación espacial”, explicó Gusmerotti.

Los especialistas concluyeron que “los mapas obtenidos permitieron captar y visualizar la variabilidad espacial de la capacidad de retención de agua útil de los suelos en la región Chaco-Pampeana, los cuales resultan de utilidad para diversas aplicaciones agronómicas y ambientales”.

INTA

inngeniar


domingo, 30 de octubre de 2022

Trazabilidad y digitalización, herramientas clave para una ganadería sustentable

   

Trazabilidad y digitalización, herramientas clave para una ganadería sustentable

Incorporar tecnología en toda la cadena de valor, desde los diversos modelos de cría hasta la comercialización de los productos derivados, promueve una mejora en la sostenibilidad ambiental de los sistemas ganaderos y permite obtener indicadores competitivos que abren nuevos mercados. 

Para dar a conocer las innovaciones disponibles, el INTA organiza el primer Hub de Ganadería de Precisión en el INTA Anguil, La Pampa.

En un ecosistema de innovación abierto, se realizo el primer Hub de Ganadería de Precisión en el INTA Anguil, La Pampa, el 25 y 26 de octubre, de acceso libre y gratuito. 

Se trata de un espacio para la articulación público-privado con más de 20 startups ganaderas nacionales e internacionales, en el que se compartirán las innovaciones y se validarán tecnologías a campo.

El Hub es un espacio de la articulación y validación de tecnologías, en el que se compartirán un amplio abanico de tecnologías disponibles para la recolección de datos, la automatización de los procedimientos y la robotización de procesos. 

A partir de este encuentro, se abre una oportunidad de investigación permanente, de experimentación y demostración del potencial que tienen las tecnologías disponibles.

De acuerdo con Andrés Méndez, director de Innovación, Buenas Prácticas y Tecnología Agrícola la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, “el Hub pone en realidad virtual y real el ecosistema AgTech. 

Anguil tiene la posibilidad de poner en práctica este ecosistema y lo expone a productores, y a todos los que deseen conocer cómo se trabaja con las tecnologías de origen nacional y de otros países”.

Y agregó: “Este sistema busca como objetivos la mejora de la eficiencia productiva, la generación y muestra de datos, el logro de nuevos productos para mercados más exigentes y la búsqueda constante de la sustentabilidad con innovación tecnológica. 

Esta innovación también incorpora a bioinsumos”.

Por su parte, Gabriela Tallarico, coordinadora del programa AgTech del INTA, explicó que “esta iniciativa permite vincular las tecnologías disponibles en distintos lugares del país, promover colaboraciones público-privadas para fomentar la retroalimentación, la transferencia de conocimiento, y el entendimiento de las necesidades y demandas de los productores”.

En esta línea, especificó que “el contacto directo y las posibilidades de prueba de las tecnologías en ambientes reales y en interacción con los usuarios, acorta los tiempos de desarrollo, mejora las oportunidades de las factibilidades de los productos y servicios que se ofrecerán en toda la cadena de valor”.

La propuesta consiste en mantener ensayos, pruebas y validación permanentes desde estas articulaciones. 

En este sentido, la investigación y el conocimiento de los investigadores de INTA respaldan la vinculación y son habilitadoras para pensar y analizar tendencias internacionales y futuras para un salto tecnológico en ganadería.

A su vez, Aníbal Pordomingo, investigador del área de producción animal de INTA Anguil, remarcó que “el Hub de ganadería de precisión es una idea que se viene trabajando desde hace mucho tiempo. 

La propuesta apunta a que en INTA haya más de un sitio donde podamos converger o combinar oportunidades de desarrollo de tecnologías de las nuevas generaciones tipo 4.0 y la iniciativa era tener por lo menos un par de puntos en el país que se concentraran en ganadería”.

“Esto hoy le permite convertirse en un sitio donde puedan converger intereses en conjunto con empresas, es decir, generar un espacio donde las empresas, sobre todo las emergentes, las startups, puedan mostrar algunas cosas que hacen, integrarse eventualmente, verse y el INTA ser un actor más de este proceso participando en desarrollos, evaluación de testeo, adecuación o adaptación y también un espacio de demostración”, afirmó Pordomingo.

A partir de este espacio las empresas mostrarán los usos y funcionalidades de sus tecnologías y a la vez podrán contar con el acompañamiento para la integración y validación de funcionalidades con especialistas de INTA.

Por su parte, Ricardo Garro, coordinador del proyecto de Ganadería de Precisión, explicó que “el nodo Anguil permitirá interactuar y probar distintas soluciones para cada fase productiva desde instalaciones de sistemas de encierre o mangas sanitarias, hasta software de gestión animal, con sistema de apartadores automáticos y balanzas de pesada al paso”. 

El aporte del INTA en tiempo real

Entre las tecnologías desarrolladas por el INTA que se compartirán el Hub, se destacan las balanzas inteligentes y los comederos inteligentes, ambas estarán en un módulo de cría de 360 hectáreas y 120 vacas en donde se combinarán con las tecnologías aportadas por las más de 20 startups que participan.

La primera es un sistema que permite saber, en tiempo real, qué ocurre con cada uno de los animales. 

A partir de un convenio con la Universidad de Australia, el INTA Anguil –La Pampa– adaptó una balanza de pesada al paso a las demandas y necesidades de los productores argentinos.

Mientras que los comederos inteligentes buscan conocer en detalle el comportamiento de cada animal en un rodeo. 

Monitorear y evaluar el consumo diario de alimento permitirá seleccionar los individuos más eficientes y diseñar nuevas estrategias para aprovechar al máximo el potencial productivo del sistema.

Además, se compartirán otras innovaciones que van desde plataformas de sistema de gestión que obtienen y procesan datos desde cada individuo del rodeo hasta pistolas vacunadoras que incorporan la información al sistema.

También se podrán ver soluciones basadas en el Internet de las Cosas para la mejora del rendimiento, y que permiten la adecuación a diferentes escalas y necesidades ya que es una ofrece una plataforma convergente que proporciona información en tiempo real, de manera segura y confiable, permitiendo medir cada etapa de un sistema de producción, a través de la web o de una app.

En este ambiente de investigación y experimentación se podrán analizar las innovaciones en trazabilidad, en base a tecnología blockchain que permite la identificación digital de los animales y facilita la transmisión de datos ganaderos desde la genealogía hasta el consumidor. 

O acercarte a los mercados online de material genético o a comercialización nacional e internacional a través de un marketplace de productos para el sector ganadero.

INTA

inngeniar


Tractor multipropósito para las familias agropecuarias

 

Presentan la preserie del tractor multipropósito para las familias agropecuarias

Luego de dos años de trabajo en prototipos intermedios para su validación, ensayos y hasta el desarrollo de una norma IRAM para tractores de mancera, un equipo de investigadores del INTA –integrado por especialistas del IPAF Región Pampeana, la Experimental Hilario Ascasubi y el Instituto de Ingeniería Rural– presentará, en una jornada a campo, la unidad motriz que incorpora todos los requerimientos industriales. 

El encuentro se realiza hoy en la sede del IPAF Región Pampeana del INTA.

El desacople de las agendas de innovación con los problemas y demandas de la Agricultura Familiar es recurrente en América Latina. 

Para los sistemas científicos tecnológicos un tractor, por ejemplo, es un artefacto de larga trayectoria social y técnica, ya explorado, una tecnología madura. 

Pero existen otros enfoques en el diseño, que apelan a la construcción de procesos de innovación en los territorios, con soluciones distribuidas.

Bajo esta perspectiva y, para que funcione el sistema y el producto, hay que incorporar una multiplicidad de actores y armar un ecosistema que lo haga viable. 

En esta línea se inscribe el desarrollo del microtractor para la familia agropecuaria. Una unidad motriz que admite muchas funciones y la torna muy eficiente en una escala acorde a las explotaciones agropecuarias previamente relevadas. 

El 28 de octubre se presentará, en una jornada a campo, la preserie que incorpora los requerimientos industriales. 

El encuentro se realizará en la sede del IPAF Región Pampeana, calle 66 y 167, campo experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata -Buenos Aires-.

Diego Ramilo, director del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (Cipaf) del INTA, explicó que este diseño viene a resolver una problemática clave de la agricultura familiar. 

“Entre las demandas más sentidas que han planteado las organizaciones de la agricultura familiar al Estado, figura el acceso a la tierra, el acceso al agua, a la comercialización y por supuesto el acceso a la mecanización agrícola, fundamental para organizar los procesos productivos y humanizar el trabajo de mujeres y hombres de este sector tan trascendente en la producción de alimentos”.

El microtractor es una unidad de potencia multipropósito, diseñada para el trabajo, la producción y la mejora de la vida rural. 

Una solución versátil que, por su diseño, admite motorizar una variedad muy grande de implementos agrícolas.

“Lo que desarrollamos no existe en el mercado e INTA posee una solicitud de patente, lo que permite resguardar la propiedad industrial de la tecnología con potencial de ser explotada comercialmente tanto a nivel nacional como regional”, destacó Ramilo quien recordó que en América Latina existen más de 17 millones de agricultores familiares y que la alimentación de la región, según la FAO, está sustentada por este sector.

Debido a que desde el ámbito privado no aparecen tecnologías como las que requiere la agricultura familiar, Ramilo planteó que “desde el Estado, a través de sus instituciones de ciencia y tecnología, el INTA es el actor con capacidad para dinamizar innovaciones que hasta el momento no han sido cubiertas por el mercado”.

Eficaz, resistente y atractivo

Lo que hicimos a partir de ahí fue un diseño industrialmente fabricable, estructuralmente resistente y estéticamente atractivo”, subrayó Martín Olavarría, diseñador industrial, experto en maquinaria agrícola y director de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Rosario -Santa Fe-, quien explicó que, por lo general, “cuando se construye equipamiento para la agricultura familiar se lo hace desde pequeños talleres con posibilidades tecnológicas y con aportes de diseño e ingeniería escasos”.

En este sentido, Olavarría planteó que más allá de las cualidades de diseño, lo más importante para la materialización del Chango fue haber podido contar con empresas y personas que resolvieran cada uno de los procesos con calidad y mejor nivel industrial. 

Infografía Ignacio Sanchez

“No es lo mismo mecanizar con CNC, cortar chapas con láser, curvar tubos con máquinas automáticas o hacer engranajes con creadoras, que trabajar con máquinas rudimentarias. 

Esta es una diferencia y una premisa que adoptamos y se ven en el Chango los resultados finales”, destacó y agregó: 

“A estas empresas, no las consideramos meros proveedores, sino colaboradores. Son los colaboradores que todo proyecto necesita. Sin la buena predisposición y sin toda esa capacidad técnica no se pueden resolver estos desafíos”.

“El chango es un tractor, con todos los atributos de un tractor, pero que sale de la tipología clásica, y sobre todo, está destinado a un usuario diferente”, puntualizó Olavarría quien puso el foco en el desafío que les significó su construcción: 

“A cada colaborador que sumábamos como partícipe en el armado del Chango teníamos que imbuirlo de esta idea: pensar un tractor desde los usuarios, debido a que las aplicaciones iban a ser diversas, que esta tecnología iba a tener un alcance nacional, que iba a estar en economías regionales”.

Luego de la puesta a punto, solo queda pendiente la etapa de fabricación comercial. 

En este sentido Marcos Hall -director del Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar región Pampeana del INTA- coincide con Olavarría en la necesidad de replicar esta misma metodología para adaptar y desarrollar las máquinas y herramientas que van a acompañar a esta unidad de potencia multipropósito en la labranza.

“El rol del equipo de investigación del IPAF, del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar y de la EEA Ascasubi en el proyecto, fue desde organizar la definición del problema junto a familias usuarias, desarrollar la hipótesis de trabajo y el concepto de diseño, pasando por cálculos y su verificación en un prototipo funcional, que sumado a la serie de ensayos, buscan achicar la incertidumbre de futuros fabricantes, que ya no tendrán que hacer reingeniería para ponerlo en su línea de producción”, expresó Hall. 

Normas IRAM

Se desarrolló la norma 8076-3, en el marco de la Comisión de Tractores del Instituto Argentino de Normalización y Certificación IRAM, que fue publicada en octubre de 2021. 

Se originó con el propósito de disponer de un documento que defina los requisitos de seguridad para los microtractores de mancera, dada la demanda potencial de este tipo de tecnología identificada en el ámbito nacional y en la región.

“La iniciativa busca asegurar la calidad de los equipos operados por las familias productoras y, a su vez, contribuir al desarrollo y producción de la tecnología a nivel nacional”, explicó Juan Pablo D’Amico, investigador del INTA Hilario Ascasubi -Buenos Aires- y quien participó en el desarrollo.

Lo que hace la Norma IRAM 8076-3 es establecer los requisitos generales de seguridad y su verificación, para el diseño y la fabricación de microtractores de mancera, con ruedas u orugas de un eje que son operados y controlados por una única persona a pie, caminando por detrás., explica el: 

“Esta norma establece el tipo de información para la operación segura, incluyendo los riesgos asociados, a ser previstos por el fabricante”, añadió D´Amico.

Ensayos de roturas y desgaste

Con la premisa de no dejar nada librado al azar, un equipo de investigadores -integrado por especialistas del IPAF Pampeano, Ingeniería Rural y del INTA Hilario Ascasubi- realizaron ensayos en condición de laboratorio sobre roturas y desgaste prematuro de componentes y conjuntos funcionales; capacidad de tracción; prestaciones dinámicas y estacionarias; consumo y usabilidad.

En el caso de los ensayos de roturas y desgaste prematuro de los componentes y conjuntos funcionales, se realizaron ensayos para trabajos dinámicos y estacionarios. 

Luego se dispusieron dos ensayos más sobre capacidad de tracción y consumo.

“Los ensayos de usabilidad se realizan tanto en predios experimentales propios como en diferentes campos de familias productoras a partir de una preserie de 10 unidades. 

Es la etapa actual. 

Son evaluaciones técnicas que tienen como objetivo la optimización del diseño comercial”, indicó Edurne Battista, diseñadora industrial del equipo del IPAF, quien junto con Fernando Ocampo -ingeniero mecánica del IPAF Pampeano- participaron de los ensayos para determinar la medida en que esta unidad de potencia puede ser utilizada por determinados usuarios para conseguir efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso específico.

Red Técnica de Implementación

Para la instancia actual de los ensayos de usabilidad y para su implementación extendida en todos aquellos sitios donde se demanda la tecnología, lo que se dispuso es armar una red técnica que se desarrolla en conjunto con Procadis INTA.

“Se trata de una metodología que permite, desde el Estado, acelerar los procesos de aprendizaje”, resaltó Sergio Justianovich -investigador del IPAF Región Pampeana-, quien expresó que la red brindará herramientas y metodologías para la implementación y seguimiento de 50 Changos, anclados en 16 provincias del país.

El número de nodos (50 sitios de la Red de implementación) permite recuperar una muestra representativa de las demandas a nivel nacional. 

En función de experiencias recientes gestionadas por el INTA, se parte de la siguiente hipótesis: 

“La alternancia entre el trabajo en cada nodo y los espacios virtuales, acelerarán el proceso de aprendizaje institucional en torno a la expansión de la tecnología Chango en el territorio nacional”, explicó Justianovich quien ponderó la importancia y la necesidad de hacer eficiente el uso de recursos del Estado.

“Resulta de interés este formato, que posibilitará conectar grupos de trabajo que estarán transitando procesos de cambio tecnológico, de ahí, la riqueza de lo colaborativo”, añadió.

La red técnica de implementadores/as podrá recuperar las agendas de I+D de los más diversos sitios, agrupar problemas en agendas de trabajo común para optimizar recursos y diseñar estrategias para definir mercados regionales que promuevan la expansión de la tecnología de este tractor multipropósito.

Asimismo, se analizará el proceso de interacción del usuario y el producto, observará la secuencia de uso, entenderá qué le sucede a las mujeres y hombres durante el proceso de prueba, permitirá construir información que adelanta la valoración del producto, con toda la diversidad que tienen las familias agropecuarias que esperan esta tecnología: diversidad cultural, etaria, de género. 

“Un nuevo ecosistema tecnológico para pensar en la gente con las comunidades, en los artefactos y en sus usos”, destacó Justianovich.

INTA

inngeniar


martes, 25 de octubre de 2022

La Pampa “Centro Radio Oncológico del Centro del País”

 

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el Ministro de Economía, Sergio Massa y el Gobernador de la Provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto, firmaron hoy un convenio de colaboración para la readecuación del “Centro Radio Oncológico del Centro del País” en la Ciudad de Santa Rosa.

Convenio para la readecuación de un Centro Oncológico en La Pampa

Los ministros Filmus y Massa y el gobernador Ziliotto firmaron el acuerdo que se materializará en la Ciudad de Santa Rosa. 

La cartera de Ciencia destinará unos $110.000.000 de pesos.

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el Ministro de Economía, Sergio Massa y el Gobernador de la Provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto, firmaron un convenio de colaboración para la readecuación del “Centro Radio Oncológico del Centro del País” en la Ciudad de Santa Rosa. 

Por su parte, el Ministerio de Ciencia aportará a la provincia una suma estimada de $110.000.000 de pesos para financiar la readecuación del ex Centro de Medicina Nuclear, ahora denominado “Centro Radio Oncológico del Centro del País”.

Filmus celebró la firma del convenio y destacó “el aporte de la CNEA y del INVAP para la readecuación de este centro que va a ser una referencia no solo en La Pampa sino en toda la región. 

Acciones de este tipo demuestran para lo que sirve la ciencia y la tecnología: para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente”.

Por su parte, con relación al convenio, Ziliotto señaló que para la Provincia de La Pampa “es un acto muy significativo porque con este acuerdo con el Ministerio de Economía, con el Ministerio de Ciencia, la CNEA y el INVAP, ponemos en marcha la última etapa de un centro que va a dar respuesta a una demanda de la sociedad y va a representar una ampliación de la capacidad y un salto de calidad del servicio de salud pública de la provincia y de la región”.

Asimismo, las partes se comprometen a facilitar la asociación multidisciplinaria de actores del sistema científico tecnológico, con sus capacidades de investigación, desarrollo y transferencia para complementar capacidades y recursos en torno a una problemática o tema estratégico de interés para el desarrollo provincial y nacional.

Este proyecto se enmarca dentro del Plan Nacional de Medicina Nuclear, que contiene una serie de acciones que se orientan a través de la consolidación de los Centros de Medicina Nuclear hacia una mejor calidad de vida de los argentinos y argentinas a partir de la utilización de la medicina nuclear para realizar tratamientos complejos de la salud a quienes las necesitan.

Estuvieron presentes, también, el Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado; el Subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez; la Subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone; el Gerente General de INVAP, Vicente Campenni; el Gerente de Servicios de Integración Tecnológica de INVAP, Juan Carlos Rodríguez; el Gerente General de la CNEA, Daniel Bianchi y el Gerente de Investigación y Desarrollo en Aplicaciones Nucleares a la Salud de la CNEA, Gustavo Santa Cruz.

MINCyT

inngeniar


viernes, 2 de septiembre de 2022

Frontera pampeano-patagónica entre los siglos XVIII y XIX a través de una exhibición

 

"Puán. Coraceros en el cuartel", fotografía de Antonio Pozzo. "Álbum Expedición al Río Negro. Abril a junio de 1879". Tomo I, foto 15. Foto: Gentiliza Museo Roca

La historia de la frontera pampeano-patagónica entre los siglos XVIII y XIX a través de la exhibición “Con el foco en la frontera”

El proyecto se realizó en conjunto entre el equipo del Museo Roca, un grupo interdisciplinario de investigadoras del CONICET y diversas universidades del país.

La exposición “Con el foco en la frontera”, que está disponible en el Museo Roca, hace referencia a la historia de la frontera pampeano-patagónica en el largo plazo, entre los siglos XVIII y XIX y sus derivas contemporáneas. 

Fue financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la convocatoria Proyecto Museos y estará de manera itinerante en diversos espacios culturales del país con el objetivo de federalizar los contenidos desarrollados por la institución. 

El equipo del Consejo está formado por la arqueóloga Victoria Pedrotta, la historiadora Laura Cucchi y la antropóloga Aylén Enrique.

Cámara fotográfica similar a la utilizada por Antonio Pozzo, el consagrado fotógrafo ítalo argentino que acompañó la Campaña de 187. Foto: Gentiliza Museo Roca

De acuerdo con la investigadora Laura Cucchi el proyecto tiene cuatro ejes temáticos, partiendo de la representación de los debates contemporáneos en torno a la historia de fronteras y la figura de Julio A. Roca en el presente, tanto en los ámbitos académicos como en la opinión pública. Sobre todo, en las controversias en torno a lo que se ha llamado la “Conquista del Desierto”

Luego la exhibición remonta al pasado y se acerca a la historia de las fronteras durante el orden colonial y los inicios del período independiente, las décadas centrales del siglo XIX y finalmente la campaña de 1879 y sus consecuencias.

En este marco Cucchi, aseguró: 

“La muestra está pensada de manera interdisciplinaria y de largo plazo. 

Hubo mucho intercambio entre todo el equipo sobre cómo entender las relaciones y la vida en la frontera en esos siglos. 

En lo personal aprendí mucho en ese diálogo con mis colegas antropólogas y arqueólogas sobre cómo abordar y representar problemas históricos. 

También fue muy estimulante trabajar con los investigadores y museógrafos del Museo Roca y ver cómo fueron imaginando diferentes estrategias para incorporar recursos textuales y audiovisuales que hicieran más tangible las cuestiones que íbamos delineando en el guión de la exhibición”.

La historia de la frontera pampeano-patagónica entre los siglos XVIII y XIX a través de la exhibición: "Con el foco en la frontera". Foto: Gentiliza Museo Roca

La exposición cuenta con fotografías, mapas, materia prima y textiles

Algunas de estas piezas pertenecen al acervo del Museo Roca mientras que otras han sido prestadas por el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” y por coleccionistas privados. 

También puede apreciarse la réplica de una excavación arqueológica.

Además, se podrán ver dos piezas documentales, uno de ellos parte de la pregunta “¿Qué es una frontera?”, expone distintas opiniones sobre el asunto, mientras en el otro se recorre la zona de Salinas Grandes en Macachín, en la provincia de La Pampa.

A partir de este trabajo de investigación, del proceso de curaduría y de las perspectivas interdisciplinarias, Laura Cucchi remarcó que su experiencia fue satisfactoria “ tanto en lo referente a la historia de la frontera como a los desafíos de organizar una muestra histórica fundada en el estado actual del conocimiento”.

Tierra de Magallanes con las Naciones que se han podido descubrir en viajes de mar y tierra desde el año 1745 hasta el de 1748. Biblioteca Nacional de España. Foto: Gentiliza Museo Roca

Información de la exposición:

“Con el foco en la frontera”

Estará disponible hasta el 30 de diciembre de 2022.

De miércoles a domingos de 14 a19h.

En el Museo Roca – Vicente López 2220 – CABA

CONICET

inngeniar


jueves, 18 de agosto de 2022

Mendiguren con Sergio Ziliotto

  

Mendiguren y el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, acordaron fortalecer los sectores productivos de la provincia

Durante el encuentro, analizaron los principales proyectos productivos de pequeñas y medianas empresas pampeanas y las iniciativas para fomentar la producción.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, se reunió con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, con quien repasó los distintos proyectos de inversión que impulsa la provincia, y acordó profundizar la agenda de trabajo conjunta para fomentar la producción y fortalecer la creación de empleo provincial.

“Hay una Argentina productiva en movimiento en el interior del país y mi responsabilidad es sostener el nivel de actividad”, afirmó Mendiguren y sumó que “necesitamos seguir creciendo mientras se ordenan las variables macroeconómicas y para eso es clave el trabajo con los gobernadores y los sectores productivos de todo el país”.

Por su parte, Ziliotto destacó: “Nos llevamos la seguridad de que vamos a seguir trabajando como hasta ahora, en forma articulada, porque tenemos el mismo objetivo: desarrollar la producción y las economías regionales”.

Durante el encuentro, el secretario y el gobernador analizaron los principales proyectos productivos de pequeñas y medianas empresas de la provincia, y las iniciativas para fomentar la producción. 

También repasaron los principales indicadores de crecimiento industrial y de empleo, que en la provincia está 5,1 por ciento por encima de la prepandemia. 

Recientemente la cartera productiva anunció una línea de garantías con el Banco de La Pampa, que destinará un cupo de $500 millones para el otorgamiento de avales a través del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).

De la reunión también participaron el subsecretario PyME, Tomás Canosa, y la ministra de la Producción de la provincia, Fernanda González.

Desarrollo Productivo

inngeniar


domingo, 14 de agosto de 2022

Tambo familiar doble propósito produce quesos

  

Círculo virtuoso Un tambo familiar doble propósito produce quesos

“Doña Ofelia” es un campo de 50 hectáreas ubicado en la ciudad bonaerense de Guaminí que, desde 2015, produce de manera agroecológica carne y leche. 

Además de criar ovejas, cerdos y pollos, elaboran quesos que comercializan a escala local, sin intermediarios y a un precio justo. 

Con el acompañamiento del INTA, se instaló una planta de procesamiento láctea que contó con el financiamiento del programa “Argentina contra el Hambre” del MinCyT. 

A partir de esta incorporación, un grupo de tamberos familiares de Guaminí, Buenos Aires, pudo comenzar a producir y comercializar sus propios quesos a escala local, sin intermediarios y a un precio justo. 

El caso del campo “Doña Ofelia”.

En busca de un equilibrio entre la producción de leche y carne, en “Doña Ofelia” se hace un ordeñe por día y se cría al ternero con la madre. 

De esta forma, el ternero sella el pezón y se evita el riesgo de mastitis. 

Además, la vaca y el ternero transcurren sus días sin estrés, lo que repercute en una menor incidencia de enfermedades y en una buena ganancia de peso del ternero.

“Tenemos unas 45 hectáreas destinadas a pastoreo, con unas 30 vacas, 16 a 20 en ordeñe –según la época del año– y el resto destinado cultivos de cosecha para hacer los verdeos básicamente avena con vicia o cebada”, detalló Martín Rodríguez, dueño del campo. 

Y agregó: “El tambo produce entre 8 y 10 litros de leche de calidad por día, casi sin gastos”.

La sala de elaboración de quesos, recién inaugurada, es parte de un proyecto resultado de una convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación “Argentina contra el hambre”. 

El proyecto impulsa una experiencia piloto integral con tambos agroecológicos familiares de Guaminí y lo gestiona Gabriela Giordani, del IPAF Región Pampeana del INTA.

“Estas iniciativas son posibles gracias al trabajo conjunto entre productores e instituciones”, destacó Giordani, quien reconoció que para que la sala de elaboración láctea hoy esté funcionando en tiempo récord fue clave el aporte de ambos. 

“Esta sala permite que tamberos familiares agreguen valor a su producción, mejoren sus ingresos y calidad de vida, al tiempo que contribuye al poblamiento de las zonas rurales y periurbanas y al fortalecimiento de los circuitos cortos de comercialización”.

Por último, señaló que en los sistemas agroecológicos los costos son menores y la productividad global de los campos no debería estar por debajo las medias zonales de producciones convencionales.

Rodríguez es un productor familiar de la provincia de Buenos Aires que, cuando era niño se iba con el caballo al monte, lejos de la casa, –cuenta con emoción en sus ojos– y pensaba en cómo mejorar el campo, “cómo ayudar a mis abuelos y padres en la cría de las vacas, cómo producir más y mejor”.

Al terminar la secundaria se fue a estudiar Agronomía a la Universidad del Sur en Bahía Blanca, pero abandonó a una materia de graduarse. 

Y ya con casi 30 años se hizo cargo del predio familiar de 50 hectáreas “Doña Ofelia”, que lleva el nombre de su bisabuela.

“Soy quinta generación de productores viviendo en el campo. 

En la época de mis abuelos, el campo prosperó y pudieron ser propietarios, pero luego todo se vino abajo y había muchas deudas”, recuerda Rodríguez.

“Cuando volví a la chacra en 2015, supe que debía diversificar y poner un tambo, que es lo que habíamos hecho desde siempre en la familia. 

Había escuchado de la agroecología. 

Me costó al principio, pero luego de pensarlo mucho supe que peor no podía estar y di el paso. Hoy estoy agradecido”, aseguró.  

En su campo, se produce trébol, vicia, avena para los animales, también un poco maíz con mijo. 

Hay ovejas, chanchos, gallinas y hasta una huerta. 

Todo parece estar en interrelación, como reivindica la agroecología.

Tamberos familiares de Guaminí, Buenos Aires, produce y comercializa sus propios quesos a escala local, sin intermediarios y a un precio justo.

Una ciudad pionera

Guaminí es pionera en la producción agroecológica. 

Así lo asegura Marcelo Schwerdt, del Centro de Educación Agraria nº 30 del distrito e impulsor desde el 2016 de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA).

“La superficie destinada a producir de manera agroecológica en Guaminí se incrementó un 4 mil por ciento” aseguró Schwerdt, quien –además– destacó que “los rendimientos se mantuvieron en el promedio de la zona y los costos se redujeron entre un 30 y un 40 por ciento”.  

En referencia a los tambos doble propósito, Schwerdt explicó que, “en el periurbano de Guaminí, hay tres tambos que producen de manera agroecológica y otros cinco que se encuentran en transición”.

RENAMA empezó en 2016 con dos comunas: Guaminí en Buenos Aires y Gualeguaychú en Entre Ríos. 

“Poco a poco fuimos sumando municipios y también comunidades que fomentan la agroecología y ya somos más de 40”, reconoció Cerdá, quien además agregó que este año hay 95 grupos agroecológicos en el programa Cambio Rural del Ministerio, 900 productores más que el año pasado.

INTA

inngeniar


jueves, 2 de junio de 2022

Cancillería Federal Cafiero y Ziliotto anunciaron $4200M en créditos para las PyMEs exportadoras de La Pampa

  

Cancillería Federal El canciller Cafiero y el gobernador Ziliotto anunciaron 4200 millones de pesos en créditos para las PyMEs exportadoras de La Pampa

En el marco del Programa “Cancillería Federal”, el canciller Santiago Cafiero y gobernador Sergio Ziliotto, encabezaron hoy en la localidad de General Pico, la jornada “Sinergia para el Comercio Exterior en La Pampa”, oportunidad en la que anunciaron nuevos créditos por $3.000 millones de pesos para las líneas de financiamiento del  “Desarrollo de Exportaciones y Sustitución de Importaciones” para PyMEs de la provincia  y la ampliación del cupo de la “Línea Desarrollo Federal” para inversiones, a $1.200 millones.

La actividad, llevada a cabo en el Centro Cultural Maracó,  contó con la participación del secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras; el presidente de Garantizar SGR, Gabriel González; el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández; la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González; la intendente de General Pico, Fernanda Alonso y otros funcionarios provinciales y municipales.

Cafiero señaló que “El potencial que tiene La Pampa de productor estable de alimentos y que tiene la Argentina, es realmente un activo en un mundo incierto. 

Los fondos que el Gobierno destinó para el cuidado de las PyMEs hoy son fondos de promoción, siguen en el presupuesto nacional y vemos una gran reacción: la Argentina el año pasado creció 10%, y este primer trimestre del 2022 un 6.1%”.  

El jefe de la diplomacia argentina detalló que “esa reacción en lo que respecta a esta provincia, la vemos reflejada en sus exportaciones, que fueron de US$ 838 millones de dólares en el 2021, con un crecimiento interanual del 41,6 %”.  

“Los 4200 millones de pesos que se ponen a disposición para crédito de desarrollo e infraestructura PyME, son herramientas de promoción y acción concreta de financiamiento. 

Por ello también analizamos la participación de empresas locales en más de 100 ferias internacionales que se llevan adelante este año, donde van a poder explorar con su oferta exportable, nuevos negocios y mercados” destacó el Canciller.

Cafiero y Ziliotto firmaron actas para el financiamiento productivo a PyMEs de la provincia  y anunciaron  la ampliación del cupo de la “Línea Desarrollo Federal” para Inversiones a $ 1.200 millones de pesos y para el otorgamiento de créditos de hasta $ 80 millones de pesos a 5 años y con una tasa fija del 29% durante los primeros 2 años, exclusiva para PyMEs pampeanas. 

También se informó el nuevo cupo de $ 3.000 millones de pesos exclusivo para PyMEs radicadas en la Provincia de La Pampa sobre las líneas de financiamiento para el “Desarrollo de Exportaciones y Sustitución de Importaciones”, para el otorgamiento de créditos al sector productivo de entre $ 100 y $ 500 millones  por crédito, a una tasa del 35%.

Ziliotto resaltó que se trata de “un trabajo de complementación que compartimos Nación, nuestra provincia y los municipios, porque el mundo requiere que los gobiernos locales tengan en su agenda el tema producción”. 

Y aclaró: “El presidente Alberto Fernández nos ha convocado a pensar una agenda federal para proyectar una Argentina federal y desde allí mostrar que se puede crecer con igualdad e inclusión en cada región de nuestro país, con una mirada integral”.

El gobernador pampeano aseguró en ese sentido que “la recuperación económica tangible de La Pampa y de la Argentina sólo se puede llevar adelante porque hay un Estado presente potenciando la sinergia público - privada, y el Gobierno nacional ha dado muchas muestras de que apoya la inversión productiva y nos acompaña, a través de Cancillería en este caso, para tener mayores recursos al servicio de la producción, por eso nuestras exportaciones han crecido un 54% desde 2019”.         

Merediz sostuvo por su parte: “Hoy podemos estar pensando en esta dinamización de la agenda exportadora porque trabajamos mucho para poder cuidar a los sectores productivos en un contexto que ha sido muy difícil en el marco de la pandemia, y esta provincia es la quinta que mayor empleo generó en el país entre 2020 y 2022”. 

Le agradecemos al gobernador el trabajo que pudimos hacer en conjunto con la provincia para cuidar los puestos de trabajo de cada una de las pequeñas y medianas empresas. 

En estos dos años pudimos financiar con 11.000 créditos a las PyMEs de La Pampa. 

Estamos potenciando una agenda de crecimiento y recuperación del sector productivo de la Argentina donde las PyMEs son grandes protagonistas” remarcó.

Además se entregaron certificados de elegibilidad a empresas locales que podrán acceder a distintas líneas de financiamiento para desarrollar proyectos productivos, incorporen mano de obra y aumenten sus volúmenes exportables. Se trata de las empresas FRIGORÍFICO HV, Amuyen Rectificaciones, Aberturas Pampeanas SA, Crisba Cañerias y Forestal Pico.

En el marco de la actividad,  se desarrolló un diálogo con empresas exportadoras locales, donde éstas presentaron sus proyectos de expansión y realizaron intercambios sobre los avances del sector, con la participación de las compañías Manick, Hidromotic y Metalúrgica Kevin, todas ellas pertenecientes al programa “Desafío Exportador” de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Su director, Juan Usandivaras, destacó que “gracias al apoyo de Cancillería, la Agencia puede realizar múltiples actividades para que haya presencia argentina exportadora en ferias internacionales y organizar rondas de negocios de nuestras pymes con contrapartes identificadas por el servicio exterior”. 

Y detalló al respecto: “Este año vamos a estar en unas 100 ferias internacionales, casi una cada 3 días, y vamos a llevar al exterior unas 2 mil PyMEs nacionales, además de unas 40 rondas de negocios que equivalen a otras 2 mil pymes argentinas que se sentarán con compradores del mundo.

En otro sentido, el canciller Cafiero y el gobernador Ziliotto suscribieron una Carta Acuerdo de homologación de las diplomaturas de Negocios Internacionales y de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional con la Universidad Nacional de La Pampa. 

Estos cursos de posgrado posibilitan que los egresados estén habilitados para ser Asistentes Técnicos de los Programas Federales Desafío Exportador y Argentina Proyecta, que asisten a las PyMEs a desarrollar o potenciar la oferta exportable y para que formulen proyectos de inversión privada.

También, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, rubricó con Gabriel González, presidente de Garantizar SGR, una Carta Acuerdo gracias al cual las PyMEs inscriptas en los diferentes programas de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, podrán acceder a una reducción en los costos de otorgamiento de los créditos gestionados en esta entidad financiera. 

“Luego de 4 años del gobierno anterior donde las empresas tenían altas tasas de desempleo y las tasas de interés eran impagables, las empresas que recorrimos se desarrollaron estos dos últimos años y por eso seguimos acompañando y venimos a anunciar estas líneas de crédito junto a la cancillería y la Agencia de Inversiones”, afirmó Gónzalez.

La intendente de General Pico, Fernanda Alonso, distinguió como huésped de honor al ministro Cafiero, señalando que no hay registro en la ciudad de la visita de un canciller nacional y aseguró: 

“Las propuestas que vienen a traer el gobierno nacional y provincial tiene que ver con el rol del gobierno municipal: articular los recursos con que dispone el estado con las necesidades que tiene el mercado. 

Y así poder ir trabajando de manera conjunta para traccionar y que Pico siga siendo esa ciudad pujante que ha sido siempre, referente de la región y de la zona”. 

En la jornada, Cafiero y Ziliotto también visitaron las empresas Forestal Pico y Tecro Ingeniería y mantuvieron encuentros con autoridades locales y empresas exportadoras de esa provincia. 

Cancilleria

inngeniar


miércoles, 1 de junio de 2022

Cancillería Federal en La Pampa

  


Cancillería Federal Santiago Cafiero y el gobernador Ziliotto realizan una jornada de promoción de las exportaciones de La Pampa

En el marco del Programa “Cancillería Federal”, el canciller Santiago Cafiero, encabezará junto al gobernador Sergio Ziliotto, la jornada “Sinergia para el Comercio Exterior en La Pampa” en la localidad de General Pico. 

También realizará una serie de encuentros con autoridades locales y empresas exportadoras de esa provincia. 

La actividad contará con la participación del secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras; el presidente de Garantizar SGR, Gabriel González; el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández; la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González; y otros funcionarios provinciales y municipales.

En el encuentro, que tendrá lugar en el Salón Maracó de General Pico, se desarrollará un diálogo con empresas exportadoras de La Pampa, donde éstas presentarán sus modelos de trabajo y realizarán intercambios sobre los avances del sector. 

Participarán las compañías Manick, Hidromotic y Metalúrgica Kevin, todas ellas pertenecientes al programa “Desafío Exportador” de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería.

En otro sentido, el canciller Cafiero y el gobernador Ziliotto suscribirán una Carta Acuerdo de homologación de las diplomaturas de Negocios Internacionales y de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional con la Universidad Nacional de La Pampa

Estos cursos de posgrado posibilitan que los egresados estén habilitados para ser Asistentes Técnicos de los Programas Federales Desafío Exportador y Argentina Proyecta, que asisten a las PyMEs a desarrollar o potenciar la oferta exportable y para que formulen proyectos de inversión privada.

También, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, rubricará con Gabriel González, presidente de Garantizar SGR, una Carta Acuerdo gracias al cual las PyMEs inscriptas en los diferentes programas de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, podrán acceder a una reducción en los costos de otorgamiento de los créditos gestionados en esta entidad financiera.

Cancilleria

inngeniar


miércoles, 4 de mayo de 2022

La Pampa El presidente encabezó el acto del Gabinete Federal de Capitales Alternas en General Pico

 

“El trabajo ahora es distribuir el crecimiento”, dijo el presidente en La Pampa

El presidente Alberto Fernández encabezó en la ciudad pampeana de General Pico, una nueva reunión de Gabinete Federal, en el marco del proyecto Capitales Alternas, donde suscribió una serie de convenios y realizó anuncios de obras para esa provincia que alcanzarán una inversión total de más de 21 mil millones de pesos.

“Estamos en el camino correcto, en donde la economía y el empleo crecen. 

El trabajo ahora es distribuir adecuadamente ese crecimiento”, precisó el mandatario durante la actividad en el Club Argentino de esa ciudad, en la que estuvo acompañado por el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso.

“Todos nuestros ministros tienen que trabajar para que distribuyamos mejor los recursos que generamos”, destacó en esa línea y definió: 

“Yo les aseguro que vamos a poder hacer esa Argentina justa que de una vez y para siempre debemos construir”.

“Una sociedad donde unos pocos acumulan y millones distribuyen pobreza es una mala sociedad, por eso tenemos que lograr que la Argentina se desarrolle por igual en todos los rincones de la patria. 

Esa es la tarea que tenemos como gobierno trabajando juntos e integrándonos, cumpliendo los compromisos que tenemos con la gente”, precisó el mandatario.

Sobre las tareas vinculadas a la provisión de agua que el Gobierno nacional lleva adelante en la provincia, el jefe de Estado definió: 

“El agua se ha convertido en un recurso escaso y tenemos que tener la inteligencia suficiente para administrarla adecuadamente”, y precisó: 

“La necesidad que tienen las provincias para la industria y la producción agrícola es algo que todos debemos poner en valor y entender”.

En esa línea, explicó que “las cuatro provincias por donde pasa el río Colorado, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires, me han pedido que hagamos un estudio del impacto ambiental sobre los efectos que podría generar la construcción de la obra hídrica. 

Y yo haré lugar a que se haga ese estudio porque, así como los gobiernos no son propiedad de los que gobiernan, los ríos son propiedad de los argentinos y las argentinas que los necesitan”.

Durante la actividad, de la que también participó el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, los ministros de Interior y de Obras Públicas, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad firmaron sendos acuerdos con la provincia para apoyar y fortalecer los dispositivos territoriales existentes, además de llevar adelante mejoras en obras hídricas e institucionales para La Pampa por un total de 21.195.765.173 pesos.

Al tomar la palabra, el gobernador provincial destacó que esos convenios “promueven una Argentina cada vez más federal y menos unitaria”, y definió: 

“El acompañamiento del Gobierno nacional nos permite hacer muchas obras en la provincia que están marcando un antes y un después” en La Pampa.

Por su parte, Manzur precisó que las medidas que el Gobierno nacional lleva adelante en la provincia forman parte “de lo que buscamos todos los días que es que haya trabajo, se agregue valor a lo que producimos para generar una sociedad que incluya y dé oportunidades. 

Esos son nuestros principios y lo que vamos a seguir haciendo”.

“Estamos, por indicación del Presidente de la Nación, reparando una deuda con La Pampa que fue una provincia castigada en materia de obra pública entre 2015 y 2019”, precisó Katopodis al tiempo que subrayó: 

“Nos encontramos invirtiendo un 450 por ciento más de lo que recibió” esa jurisdicción “en 2019. 

Detrás de cada obra, estamos definiendo cuál es el modelo de desarrollo y el plan productivo que necesita la Argentina”.

El ministro de Pedro aseguró que “el federalismo es la posibilidad concreta de cada argentino de tener trabajo en cada rincón de nuestro país”, sobre el que precisó: 

“Desarrollamos el proyecto de ley de Capitales Alternas para que una ciudad por provincia tenga las obras necesarias que generen trabajo, dignidad y felicidad a lo largo y a lo ancho de la Argentina”.

A su llegada a la provincia, el jefe de Estado recorrió las instalaciones de la fábrica de silobolsas de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ubicada en la Zona Franca de General Pico, donde se producen y comercializan entre 50 y 55 mil silobolsas y films de polietileno anualmente; e inauguró a continuación el Centro de Transferencia Sur, un espacio para acopio transitorio de residuos sólidos que permitirá descomprimir el flujo de desechos en más de 11 mil toneladas anuales y beneficiará a más de 30 mil vecinos y vecinas.

DISCURSO

Casa Rosada

inngeniar


AF en La Pampa en Centro de Transferencia de Residuos y fábrica de silobolsas de la Asociación de Cooperativas Argentinas

  

El presidente inauguró un Centro de Transferencia de Residuos en La Pampa y recorrió recorrió la fábrica de silobolsas de la Asociación de Cooperativas Argentinas

El presidente Alberto Fernández recorrió en la ciudad pampeana de General Pico las instalaciones de la fábrica de silobolsas de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ubicada en la Zona Franca, y luego encabezó la inauguración del Centro de Transferencia Sur, un espacio para acopio transitorio de residuos sólidos que permitirá descomprimir el flujo de desechos en más de 11.000 toneladas anuales y beneficiará a más de 30 mil vecinos y vecinas.

Acompañado por el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y la intendenta local, Fernanda Alonso, el mandatario visitó junto a su comitiva la fábrica “ACA PENTASILO”, donde la Asociación de Cooperativas Argentinas produce y comercializa entre 50 y 55 mil silobolsas y films de polietileno para el agro y la industria al año, lo que representa una transformación de más de 6.000 toneladas de polietileno.

Desde el año 2014 lleva invertidos 9.800 millones de dólares en equipamiento productivo e infraestructura y realizó despachos por más de 300.000 silobolsas al mercado nacional, además de exportar a Uruguay, Paraguay y Brasil.

“La producción de ACA es muy importante para el desarrollo del campo argentino”, destacó Fernández y señaló que “las silobolsas son un modelo de la Argentina, algo propio, construido en la Argentina y que espero que exportemos”.

A su vez, el gobernador dijo que esta fábrica representa “un ícono de cómo está funcionando la industria nacional y marca la impronta del crecimiento de la Argentina”, y resaltó: 

“Hoy esta Zona Franca tiene un pico histórico de empleos registrados y está trabajando las 24 horas”.

A 100 años de su nacimiento, ACA está integrada por 140 cooperativas con presencia en 11 provincias y comercializa diariamente un promedio de 100 mil toneladas de granos (más de 24 millones de toneladas anuales). 

Su escala permite defender el valor de la producción de los 50 mil pequeños productores que la integran y a su vez garantizar la provisión de insumos agropecuarios. 

Posee 52 Centros de Desarrollo Cooperativos, 5 plantas industriales y diversos emprendimientos de agregado de valor.


En la actualidad, la Zona Franca de General Pico tiene 541 empleados registrados y 28 empresas radicadas de diversos rubros (industria del plástico, alimentos, desarrollo de software, textiles, metalúrgicas, neumatiquera, laboratorios, Call Center, entre otros) y otras 43 firmas que utilizan el predio para almacenar mercaderías.

Al término de esta actividad, Fernández encabezó el acto de inauguración del Centro de Transferencia zona sur, un nuevo espacio de acopio y disposición transitoria de residuos que beneficiará a más de 30.000 personas.

El proyecto, que fue ejecutado por el municipio y financiado por el Ministerio de Obras Públicas a través del Plan Nacional Argentina Hace II, requirió una inversión de casi 21 millones de pesos. 

Y para la puesta en funcionamiento se adquirieron, además, dos camiones autocargadores de contenedores tipo volquetes, con una inversión de más de 21 millones de pesos mediante el Programa Federal Municipios de Pie.

La planta posee capacidad para recibir una gran cantidad de toneladas diarias de residuos sólidos y descomprimir el flujo de desechos de las más de 11.000 toneladas anuales que actualmente recibe y gestiona la Estación de Transferencia Norte.

Durante la recorrida, el mandatario dialogó con trabajadores de la Cooperativa de Recicladores Don Alberto, quienes brindarán asistencia permanente en el centro de transferencia para clasificar y separar los residuos de manera ordenada y segura.

La concentración de los materiales clasificados posibilita que su gestión sea más eficiente y que puedan insertarse en el circuito de la economía circular, reduciendo al mismo tiempo los costos de transporte y las consecuentes emisiones de gases de efecto invernadero.

Forman parte de la comitiva presidencial el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

Casa Rosada

inngeniar


La Pampa Capital Alterna

 

El presidente arribó a La Pampa en el marco del proyecto Capitales Alternas

El presidente Alberto Fernández arribó al aeropuerto de la ciudad pampeana de General Pico, en el extremo noreste de la provincia, donde fue recibido por el gobernador, Sergio Ziliotto, y la intendenta local, Fernanda Alonso.

El mandatario encabezará a partir de las 13 en el Club Cultural Argentino una nueva reunión de Gabinete Federal, en el marco del proyecto Capitales Alternas, durante la cual anunciará una serie de obras y firmará convenios que implican una inversión de más de 21 mil millones de pesos por parte del Gobierno nacional.

En el inicio de la actividad, el mandatario recorrerá las instalaciones de la fábrica de silobolsas de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ubicada en la Zona Franca, y luego encabezará la inauguración del Centro de Transferencia Sur, un espacio para acopio transitorio de residuos sólidos que permitirá descomprimir el flujo de desechos en más de 11.000 toneladas anuales y que beneficiará más de 30 mil vecinos y vecinas.

Integran la comitiva el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello.

Casa Rosada

inngeniar


miércoles, 20 de abril de 2022

Mujeres originarias de la región pampeano-patagónica

  

 Graciela Hernández. Foto: gentileza investigadora.

Analizan el lugar de las mujeres en las sociedades originarias de la región pampeano-patagónica

Científicas del CONICET estudian pasado y presente de los pueblos originarios desde perspectivas de género.

La colonización europea en América homogeneizó  a las personas que habitaban este continente denominándolos “indios” desde el norte al sur y desde el este al oeste, sin tener en cuenta ninguna particularidad. 

En esta idea de “indio”, las mujeres han sido prácticamente invisibles.

A partir de esta mirada, una investigación desarrollada por historiadoras y antropólogas del CONICET busca hacer audibles las voces de las mujeres originarias de la Pampa y la Patagonia argentina desde perspectivas feministas.

“Desde mediados de la década de 1990 vimos cómo se iba configurando en nuestro país un espacio de estudio e investigación, y eventualmente de militancia, alrededor de la temática de los pueblos originarios, los procesos de hibridación cultural y el género”, contextualiza Graciela Hernández, historiadora e investigadora de CONICET en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

Hernández trabaja en el tema hace más de dos décadas y dirige un equipo que ha desarrollado una línea de investigación que conjuga la historia oral con la metodología cualitativa etnográfica. Los testimonios analizados pertenecen a mujeres mapuches y a aquellas que se consideran cercanas al universo cultural mapuche. 

Son migrantes de Chile, en algunos casos de Bolivia y de las provincias patagónicas, que se han asentado en Bahía Blanca.

“En el año 1995 comenzamos a realizar talleres de historia y memoria, tanto en escuelas primarias de adultos como en centros de alfabetización en distintos barrios de la ciudad. 

Esos talleres fueron el punto de partida para realizar un trabajo de investigación y extensión, que vivimos como de investigación/acción, que incluyó observación participante, entrevistas, historias y relatos de vida”, describe Hernández, quien además es diplomada en Género de la Universidad de Chile.

Según explica, las voces de las mujeres originarias se convierten en testimonios, en fuentes documentales y en el principal insumo para describir procesos históricos sociales a partir del análisis de rituales que reflejan el lugar de las mujeres en las sociedades de los pueblos originarios de la región pampeano-patagónica.

A través de la participación de las mujeres, mayoritariamente mapuches, en grupos de debate, y con sus opiniones y reflexiones, el equipo ha centrado su investigación en revisar las interpretaciones de distintos rituales protagonizados por las mujeres o relacionados con ellas. 

Entre los mismos se encuentran los de la primera menstruación o menarquía y los rituales de muerte, incorporando en cada caso perspectivas de género e ideas de los feminismos indígenas.

Además, los distintos trabajos científicos, desarrollados desde el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, abordan temas como la poligamia y los diversos significados del llamado “derecho materno”, concepto que en la teoría antropológica de las primeras décadas del siglo XX refiere a la identificación de discutidos matriarcados arcaicos.

 Este aspecto se relaciona con los debates actuales acerca de si el patriarcado se presenta como una imposición colonial o si ya existían instituciones patriarcales entre los pueblos indígenas.

El entramado de la memoria con el género también permite visibilizar la importancia que estas mujeres indígenas tenían en la producción, especialmente de ganado lanar, su lugar como pastoras incluso en lugares muy alejados del entorno familiar, sus capacidades para cuidar, esquilar y hasta amansar potros, e interpela las representaciones que tiende a ubicarlas solo en ámbitos domésticos.

La metodología de investigación de quienes se dedican a la historia, y en particular a la historia oral, ubica a los y las científicas en espacios de observación, registro y análisis. 

En este sentido, Hernández dice: “Nuestros trabajos de investigación nos han permitido movernos de los archivos, de las bibliotecas, espacios relativamente íntimos y cerrados, para ir al campo e interactuar en el lugar en el que se producen los hechos que se analizan, y esto ha producido en nosotras un cierto “punto de vista”, desde donde mirar y pensar, y ese lugar no es una comunidad, una aldea, un pueblo alejado del mundo urbano, son barrios de la ciudad donde vivimos, a los que seguimos volviendo y donde seguimos encontrándonos con esas mujeres originarias muchas veces silenciadas a partir de miradas con un gran peso colonial”.

 19 de abril – Día del Aborigen Americano

La fecha fue instaurada en el Primer Congreso Indigenista Interamericano, que tuvo lugar en abril de 1940, en Patzcuaro, México. 

Del mismo participaron organizaciones de diversos países de América y representantes de pueblos originarios que plantearon por primera vez su situación social, económica y cultural. Argentina adhirió a esta celebración en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nro. 7550. 

La conmemoración propone reflexionar acerca de la realidad pasada y presente de los pueblos orginarios del continente americano.

Por Pía Squarcia – CCT Bahía Blanca

CONICET

inngeniar